Por Sin Reservas
Esta noche será la puesta en circulación de la más reciente obra del Ex Mayor General, exsecretario de las Fuerzas Armadas (hoy Ministerio de Defensa) y presidente de la Fundación V República, José Miguel Soto Jiménez.
El libro titulado «Cuentos de guardia», recoge anécdotas en 615 páginas, sus experiencias en los cuarteles, desde cadete hasta llegar en el año 2000 a la posición de mando más alta.
Con esta obra, Soto Jiménez, se convierte en el primer miembro de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana que cuenta sus vivencias a lo largo de su carrera militar.
La actividad programada para las 7:00 de la noche, será en la Sala Aída Cartagena Portalatín, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Sobre José Miguel Soto Jiménez
Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, el 2 de Marzo del año 1956. Es escritor, faculto, guardia, historiador, poeta y psicólogo autodidacta.
Actualmente es el Presidente de la Fundación V República. Organización sin fines de lucro que escudriña el ámbito de la Historia con fines de un proyecto de nación.
Además de desempeñar el cargo como Secretario de las Fuerzas Armadas Dominicanas (hoy Ministerio de Defensa) en el período comprendido entre el año 2000 hasta el 2004, Soto Jiménez, ha desempeñado otras funciones dentro de los Institutos Castrenses, que le han merecido el reconocimiento durante su carrera militar, tales como condecoraciones nacionales e internacionales, cartas de encomio, premiaciones y distinciones que ha recibido por el ejercicio de su labor dentro y fuera de las Fuerzas.
Pero su carrera ha venido siendo acompañada por su carrera intelectual, la que ha desempeñado paralelamente sin desdeño del desempeño de sus funciones militares, por lo que desde sus inicios como oficial ha venido escribiendo poesías y otras obras literarias, que ha sabido entrelazar con sus inquietudes dentro del ámbito histórico, que lo hacen merecedor, también, de pertenecer a la Academia Dominicana de la Historia.
Actualmente sigue trabajando en este aspecto y lleva a cabo desde la Fundación V República, un sinnúmero de proyectos de investigaciones históricas, que ha venido dando a conocer a la opinión pública.
Publicó su primer poemario, «Evasión, en 1970 y el séptimo, «Colonialigrama», en 1982. La mayoría de sus obras, especialmente: «Las fuerzas militares en la República Dominicana» (1996), «Seguridad, defensa y democracia» (1998) y «Los motivos del machete» (2000) ofrecen una panorámica de la evolución histórica de la milicia dominicana y son, simultáneamente, una propuesta de modernización de la misma concebida a partir de la realidad social y política que vive el país actualmente.
Entre sus obras se encuentran:
Poesía:
Entre sus obras se cuentan: Evasión. Santo Domingo; 1970.
Dualidades. Santo Domingo: 1975.
Otras muertes. Santo Domingo; Centurión, 1975.
Cinco cantos de hierro. Santo Domingo: 1978.
Mentiras y fundamentos para una historia. Santo Domingo: Editora Colonial, 1976.
Testimonios. Santo Domingo: Editorial Padilla, 1978.
Colonialigrama: el merengón de la pena y otros versos. Santo Domingo, 1982.
Ensayos:
Efemérides militares dominicanas. Santo Domingo: Editora Cacique, 1979. (En colaboración con Ramiro Matos).
Campañas militares de la independencia nacional, 1944-1856. Santo Domingo, 1981.
Semblanzas de los adalides militares de la Independencia. Santo Domingo, 1981.
Temas sobre la profesionalización militar en la República Dominicana. Santo Domingo. 1982.
El corrido de los taitas: retablo histórico. 1995.
Las fuerzas militares en la República Dominicana desde la primera República hasta los comienzos de la cuarta República: ensayo sobre su evolución institucional. Santo Domingo: Ediciones Grupo 5, 1996.
Defensa, seguridad y democracia: estudio comparado y apuntes profesionales para la modernización y la reconversión militar en la República Dominicana. Santo Domingo: Editora Taller, 1998.
Los motivos del machete. Santo Domingo: Editora Corripio, 2000.
Memorias de Concho Primo, Santo Domingo, 2006
Malfini. Santo Domingo, 2009
El Trujillicón, Santo Domingo, 2011.
*